Definitivamente el 2019 fue el inicio de una panadería más consciente, consciente con la elección de ingredientes, con la elaboración y con la porción de consumo.
Para este 2020 continuamos en la misma dirección, pero con más exigencias, así que debemos estar a la vanguardia, pues los consumidores cada vez buscan más transparencia en los productos que compran. Desde su procesamiento hasta el empaque, buscan que el producto sea amigable con el medio ambiente, que el proceso sea artesanal, que sus materias primas sean de excelente calidad y, sobre todo, que sea un producto nutritivo, ayudando la digestión con adición de fibras, sin inflamar el colon, entre otras características.
Comer sano pareciera ser un cliché y, sin embargo, está más vigente que nunca.
Una ola de salud está arrasando el mundo y todos nos interesamos por leer al respecto, por eso la importancia de informarnos de fuentes confiables y acreditadas para que durante el 2020 sigamos disfrutando de una buena salud.
En muchas ocasiones, los consumidores pueden evitar comprar productos horneados, por eso las panaderías deben reinventarse, estar al tanto de las nuevas tendencias del mercado, crear productos deliciosos, nutritivos e innovadores. Reemplazar la harina de trigo por harinas de leguminosas y ancestrales como las de kamut, espelta o de nueces y frutas (almendras, coco), se ha convertido en un reto para los panaderos y pasteleros. Sin embargo, las harinas no son lo único en lo que se pueden enfocar, también hay una gran variedad de edulcorantes para reemplazar el azúcar abriendo puertas a la creatividad y a la innovación.
Las tendencias de mercado muestran una predilección por las porciones pequeñas, algo así como una pieza personal que desaparezca del plato mediante un solo bocado, ya que el consumidor siente menos culpa al consumir pequeñas cantidades.
Es cierto que existe un buen porcentaje de la población que ¡disfruta al máximo de la panadería tradicional!, esponjosa, dulce y sin importar las calorías; para estos amantes del azúcar, también hay nuevas tendencias que se vienen adoptando en el nuevo año. ¿Has probado un Cruffin, un Duffin o un Cronut?, es la llamada “pastelería a base de pan”.
Producto | Combinación |
Cruffin | Croissant + Muffin |
Brinda una textura crujiente y un sabor exquisito. Esta combinación se está posicionando como la nueva tendencia de la panadería internacional. Puedes encontrarlo relleno de diferentes cremas o mermeladas y decorado por fuera. | |
Cronut | Croissant + Dona |
Combinación perfecta que disminuye la crocancia del croissant convirtiéndola en una masa suave y dulce. | |
Duffin | Dona + Muffin |
Puede ser dulce o salado, aprovecha el leudante de la dona haciendo una costra tipo pan sobre el muffin, y es muy suave al paladar. |
Mención aparte, merecen las Donas Agridulces, muy posicionadas en la industria de la panificación y la repostería. Se trata de una dona glaseada con trozos de tocino por encima, salpicada con miel de maple o jalea de manzana, por ejemplo. Hay muchas variedades:
- Donas de queso a la parrilla.
- Donas glaseadas con pedazos de pollo frito encima, salpicadas con mantequilla y miel.
- Donas glaseadas, salpicadas con miel de maple y chile ancho, cubiertas de pedacitos de red velvet y pimientos caramelizados, entre otras.
En resumen, el 2020 nos invita a explorar nuevos sabores y texturas saludables y convencionales, con una gran oferta de productos; de tal manera que, dichas combinaciones aportan un valor agregado a la panadería y repostería.
Lo principal en estas tendencias es ofrecer productos únicos y sabrosos; la indulgencia siempre estará vigente porque los consumidores no quieren renunciar a los alimentos que más les gustan. Así que atrévete a explorar no sólo con nuestras premezclas Colmaíz, sino que también con nuestro amplio portafolio de ingredientes enfocados en la reducción de azúcar, el mejoramiento de textura de los productos horneados, adición de fibra y harinas de leguminosas, entre otros; porque ¡ser innovador es el mejor negocio panadero!